Índice

Un viaje en el tiempo:

    El Carbono 14, un cronómetro de la naturaleza por Ángel Esparza Arroyo


Gran Canaria - Un viaje en el tiempo:

    Saber más sobre la aplicación por Javier Velasco Vázquez

    El tiempo de los antiguos canarios por Javier Velasco Vázquez


Reflexiones sobre los antiguos canarios y el C14:

    Las primeras dataciones de C14 en Gran Canaria por Teresa Delgado Darias

    El tiempo eterno: La Necrópolis y el C14 por Verónica Alberto Barroso

    Un lugar para vivir durante siglos por C. G. Rodríguez Santana, J. I. Sáenz Sagasti y J. Onrubia Pintado

    Los espacios de almacenamiento y el C14 por Jacob Morales Mateos y Amelia Rodríguez Rodríguez

    Entre dos tiempos: El conjunto arqueológico de Las Candelarias por C. Marrero Quevedo, V. Barroso Cruz, M. C. González Marrero y P. Quintana Andrés

    Detenido en el tiempo: Los nuevos hallazgos de Risco Pintado-La Audiencia por Julio Cuenca Sanabria

    Tiempo y espacio: La cronología de Gran Canaria y el territorio por Marco Moreno Benítez

    La concepción del tiempo en la museografía del centro de interpretación de La Fortaleza por M. G. Almeida Núñez y M. A. Moreno Benítez


Novedades sobre dataciones en Gran Canaria:

    Y seguimos...

Boletín electrónico de Patrimonio Histórico · nº 2 - 2014 · Gran Canaria · ISSN 2341-4421

Detenido en el tiempo: Los nuevos hallazgos de Risco Pintado - La Audiencia

El complejo arqueológico conocido como Cuevas de La Audiencia ó Cuevas del Pósito, se localiza en la isla de Gran Canaria, en las coordenadas UTM, X-450.934,31; Y-3.087.061,20 ; a 700 m. de altura sobre el nivel del mar. El complejo troglodita fue excavado por los canarios, aprovechando un fuerte escarpe que conforma la vertiente SO del Lomo de La Cruz, conocida como Risco Pintado por el color rojizo de la roca. El yacimiento está estratégicamente situado en la cabecera de la Cuenca del Barranco de Temisas, en las medianías de la vertiente sureste de la isla, municipio de Agüimes.

Julio Cuenca Sanabria - Proyectos patrimoniales Canarios

Las primeras noticias sobre la existencia de este complejo arqueológico troglodita, se remontan a la década de los 40 del pasado siglo XX, cuando el entonces comisario provincial de excavaciones arqueológicas, Sebastián Jiménez Sánchez, publica unas notas y dibujos sobre las rebuscas que llevó a cabo en este yacimiento, de donde extrajo, con la ayuda de enrriscadores, una gran cantidad de material arqueológico de la cultura de los canarios, entre los que destacan numerosas manufacturas en junco y recipientes de cerámica pintada, así como molinos de mano, morturadores y otras herramientas en basalto.

Han tenido que transcurrir más setenta años, y además por circunstancias casuales, como han sido las obras de una carretera (GC-550) para que se haya puesto en marcha un proyecto de investigación arqueológica en este importante asentamiento de los antiguos canarios, cuyos primeros resultados aportan datos de gran interés científico y patrimonial.

Las cuevas de La Audiencia conforman un asentamiento fortificado de los antiguos canarios, lo que deducimos por lo agreste del sitio elegido para excavar y construir el asentamiento, una pared con más de un 80% de pendiente, en algunos tramos, con presencia de al menos dos grandes graneros colectivos, excavados en la roca, situados en el nivel IV, el más inaccesible del complejo troglodita. En los niveles más accesibles ( ahora, dado que la carretera GC-550, se trazó en 1935, cerca de la cima del Lomo de La Cruz, atravesando el poblado en sentido Este-Oeste) se encuentran numerosas cuevas de habitación, y otras para el almacenamiento de granos, pasto y enseres. Además existen al pie del escarpe unas construcciones en piedra seca, una de las cuales de tendencia circular fue interpretada como un tagoror por Jimenez Sanchez. Existen además cuevas de enterramiento y lo que podrían ser dos túmulos funerarios.

En Agosto de 2012 la Consejería de Obras Públicas del Cabildo Insular de Gran Canaria, procedía a la rehabilitación de las referida carretera GC-550, por lo que se contrató a la empresa de arqueología PROPAC SL para que llevara a cabo el estudio de impacto arqueológico y el seguimiento de las obras en la zonas donde se tenían localizados yacimientos arqueológicos. En los primeros informes redactados por los arqueólogos de PROPAC, ya se advertía que cuando se procediera a retirar con maquinaria los grandes bloques de piedra producto de un desprendimiento antiguo, localizado al borde de la carretera, en el extremo SE del complejo arqueológico, iban a producir hallazgos arqueológicos pertenecientes a la cultura de los antiguos canarios, como así sucedió. Durante estas labores aflora una gran cantidad de material arqueológico y varias cuevas sepultadas, que puso de manifiesto la excepcionalidad de este yacimiento. Algunos de los materiales encontrados, puertas y bastidores de silos, labradas en diferentes maderas, como Cedro, sabina y pino canario, recipientes en madera de drago, silos, manufacturas elaboradas con junco y palma, materiales en definitiva poco frecuentes en otros yacimientos de Gran Canaria, dado que las maderas de las construcciones canarias, fueron reutilizadas y porque además su conservación suele ser muy precaria. También se evidenciaron otros materiales asociados a la vida agrícola del entorno: molinos de mano, fragmentos de cerámica, industria lítica, etc.

En Noviembre de 2012, se procedió a realizar la primera excavación arqueológica sistemática en el yacimiento de La Audiencia, en concreto en lo que definimos como Sector I, nivel II, localizado en el extremo SE del poblado, donde habían aparecido los vestigios arqueológicos como consecuencia del desmonte controlado de unos grandes bloques piedra que amenazaban con venirse sobre la carretera. La intervención arqueológica sería financiada por la consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria. Los análisis de Carbono 14 que se efectuaron sobre unas muestras de semillas de cebada que se encontraron en un fragmento de argamasa que cerraba grietas en el interior de una de las cuevas descubiertas, y sobre una muestra de raquis de cebada, recuperada en un suelo acondicionado, confirmaron la antiguedad del yacimiento, aportando fechas entre 1170 - 1300 d.C. Estos restos que pudieron ser datados se encontraron en un nivel de ocupación sobre el que se produjo el derrumbe de parte del risco, por lo que el sitio quedó sellado desde esas fechas. Lo que confirma que se trata de un horizonte de ocupación de la Cultura de Canaria, y antes de la presencia de los primeros europeos.

En la campaña de 2012, se recuperaron entre otros materiales, un numero importante de piezas de madera, procedentes en su mayor parte de antiguas puertas: Bastidores, jambas, quicios, dinteles y tablones. Se enviaron muestras a especialistas en restos xilológicos, que identificaron la presencia de: pino canario, cedro, sabina, escobón, palmera, tabaiba, además de higuera y otras sin identificar.

En la campaña de 2013, financiada por las consejerías de Obras Públicas y Cultura del Cabildo de Gran Canaria, se han intensificado las excavaciones en el sector donde habían aparecido estas piezas de madera de considerable tamaño, descubriéndose prácticamente toda la estructura de cierre de un silo excavado en cueva. Se trata del bastidor, puerta y mecanismo de cerradura de dicho silo, que cayó hacia el interior del recinto como consecuencia del derrumbe que terminó por sepultarlo. Es la primera vez que se produce un hallazgo de tal importancia, porque permite comprender como era el sistema de cierre y mecanismos de cerradura utilizados por los canarios para puertas de casas y silos. Ahora se procederá al estudio detallado de esta estructura de cierre, reconstruyéndola a partir de los materiales hallados. Sabemos que la puerta al menos es de cedro canario (Juniperus cedrus) un material muy escaso en los yacimientos canarios, precisamente porque era una madera muy buscada, y los antiguos asentamientos fueron pronto expoliados para recuperar las maderas por los nuevos colonos (recordemos la destrucción del llamado Palacio del Guanarteme que se encontraba donde hoy está la plaza de Galdar, que fue desmantelado para aprovechar las piedras y sobre todo las maderas nobles para la construcción del templo de Santiago de Los Caballeros. Este expolio se llevo a cabo a finales del siglo XVIII, y varios testigos lo refieren como el ingeniero militar Miguel de Hermosilla que se quejaba amargamente de la destrucción de aquella obra de arte de los antiguos canarios).

Pero si importante son los hallazgos de estructuras de puertas con cerradura de madera de pino y cedro, también resultan los hallazgos de manufacturas realizadas en madera de drago, siendo la primera vez que se producen hallazgo de esta naturaleza. Uno de estos objetos es una especie de dornajo, de más de un metro de largo, realizado sobre un tronco vaciado de drago, que ha sido datado por C14, entre el 1190 - 1275 d.C.

Se estudia la posibilidad de determinar la especie a la que pertenece y para ello se baraja la opción de extraer muestras de ADN para determinar si se trata de la Dracaena draco, o la Dracaena tamarae, lo que tiene una gran importancia. Se ha encontrado también sobre el mismo material dos objetos que pudieron servir como medidores de grano.

Por otra parte el estudio y análisis de los sedimentos arqueológicos obtenidos durante las campañas de 2012 y 2013/2014 ha permitido la recuperación de abundantes restos vegetales relacionados con las actividades llevadas a cabo en este yacimiento. En total se han recuperado más de 3.000 restos macrobotánicos (522 en la campaña de 2012 y 2.529 en la campaña de 2013/2014), incluyendo cereales, legumbres, higos y plantas silvestres. La mayor parte de las evidencias corresponden a fragmentos de la espiga y del tallo de la cebada, en muchos casos con la raíz aún visible; en cambio, el número de granos es muy reducido.

En general, los restos hallados en La Audiencia corresponden a residuos habituales de la limpieza o trilla de los cereales. Mientras que los granos se utilizan fundamentalmente en la alimentación humana, el resto de la planta se emplea como forraje o como materia prima en la construcción (se utiliza como aglutinante en las argamasas y enlucidos).

Las evidencias botánicas indican que este espacio pudo ser utilizado para procesar los cereales antes de su almacenamiento y consumo. Hay que destacar la identificación de unos pocos fragmentos de hoja de laurel, usada como insecticida en los graneros prehispánicos, y de gorgojos del trigo, un pequeño escarabajo que sólo vive en cereales almacenados. Estos restos indican que en este espacio también se pudo proceder al almacenamiento de estos mismos cereales. Una hipótesis alternativa es que los restos identificados correspondan a residuos de la limpieza de los cereales que han sido transportados al espacio excavado con el objeto de reutilizarlos, bien para su empleo como alimento del ganado o como desgrasante para elaborar argamasas.

En las argamasas conservadas en el interior de las cuevas de la Audiencia hemos identificado segmentos de raquis, nudos y fragmentos de la cascarilla de la cebada, lo cual confirma la reutilización de estos residuos de la cosecha. Asimismo, hay que destacar la abundante presencia de excrementos y huesos de ovicápridos en las muestras analizadas, por lo que tampoco se puede descartar que la paja de los cereales fuera usada como alimento del ganado.

El estudio xilológico realizado sobre 195 fragmentos de madera, que en su gran mayoría proceden de piezas de mayores dimensiones: vigas, puertas, quicios, tabiques etc. descubiertos en el exterior las cuevas n° 31, N° 32 y n° 34 del poblado La Audencia (Temisas) de una parte nos aporta información de orden etnobotánico y de otro paleoécológico. El 88,4% de las piezas de madera fueron trabajadas con madera procedentes de coníferas; este material procede del Pinar. El pino representa 60% de las piezas; la madera de cedro y/o sabina (Juniperus cedrus/Juniperus phoenicea) un 4%, y el resto puede pertenecer a uno u otro material. Veinte y tres fragmentos no pudieron ser determinados, 4 fragmentos pertenecen a angiospermas indeterminadas y 16 fragmentos han podido ser identificados como pertenecientes a la siguientes especies: el escobón (cf; Chamaecytisus proliferus), la higuera (Ficus carica), la palmera (Phoenix canariensis), la tabaiba o cardón (Euphorbia sp.), el tartaguero (cf. Ricinus communis) y a monocotilédoneas indeterminadas. Estos datos además son reveladores de las huellas dejadas por el hombre en el paisaje.

El territorio cercano al poblado troglodita de Cuevas de La Audencia aparece, en cierta manera, modelado por el hombre, el pinar ocuparía las partes altas de los lomos del valle de Temisas, la higuera y también los cereales se localizarían en la zona de medianías; dominio potencial del bosque termófilo. La palmera y las monocotíledóneas aparecían siguiendo el curso de los barrancos, y las euphorbias y el tartaguero que es una especie introducida podían localizarse en las laderas y los senderos que permiten el acceso al poblado. Las formaciones vegetales climácicas aparecen sustancialmente modificadas por la intervención humana. La tala de árboles del bosque termófilo y los cortes de pinos aparecen como una eminencia del desarrollo agrícola de este territorio.

Además entre los hallazgos recuperados destacan una cantidad considerable de fragmentos de esteras y otras manufacturas de junco en muy buen estado de conservación. Se recuperó una escultura antropomorfa en cerámica que parece tener un vestido de color almagre, que cubre todo el cuerpo.

Hoy por hoy el complejo arqueológico de Cuevas de La Audiencia- El Pósito, se nos presenta como el más importante yacimiento de la Isla, en cuanto al aporte de información sobre las actividades agrícolas, de recolección y almacenaje de cereal de la cultura canaria, así como por los numerosos hallazgos de objetos de madera y manufacturas en fibras vegetales, además por las especiales condiciones de conservación que se dan al haber quedado este sector sellado como consecuencia de los derrumbes, por lo que se tiene la oportunidad de estudiar un yacimiento intacto, donde los procesos post deposicionales son de origen natural.

En la actualidad varios especialista cooperan en este proyecto con PROPAC en el estudio de este importante complejo arqueológico, habiéndose formado un equipo muldidisciplinar formado por arqueólogos, arqueobotánicos, biólogos, y geólogos que contribuyen a una mejor comprensión de este excepcional sitio arqueológico.

Por último quisiéramos destacar que Las cuevas de La Audiencia podrían convertirse, en un futuro próximo, en un parque arqueológico dotado con un centro de interpretación que estaría ubicado en el casco histórico de Temisas, en esta idea trabajan ya el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Aguimes.

¿Quién somos?

La Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria se creó en 1992 con la misión de velar por la conservación y administración de los bienes culturales de la Isla. Una tarea que el Gobierno canario delegó en 1990 a las corporaciones insulares para cumplir más eficazmente con la gestión patrimonial.

Este servicio de Cultura y Patrimonio Histórico, integrado en la Consejería de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, desarrolla las competencias a través de sus diferentes secciones o departamentos especializados en gestión, inspección y vigilancia, difusión, conservación y restauración de bienes patrimoniales.

Contacto

Bravo Murillo 23 4º
35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 21 96 65
Fax.: 928 21 96 66
Correo: phistorico@grancanaria.com

De lunes a viernes
de 9.00 a 14.00 horas