El trabajo de investigación -que, en todo caso, tendrá formato electrónico tipo PDF- junto con el resto de la documentación necesaria para participar en la presente convocatoria, se presentará a través de cualquiera de las vías que se detallan a continuación.
1) A través de la SEDE ELECTRÓNICA
Se accederá a la Sede Electrónica del Cabildo de Gran Canaria (https://sede.grancanaria.com), debiendo seleccionar, dentro de la categoría de “Trámites” - “Catálogo de Trámites Electrónicos”, el procedimiento “Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades 2022” procediendo, a continuación, de la forma en que sigue:
- “Identificación”: Se seguirán las instrucciones que se requieran.
- “Contacto”: Seleccionar el método de contacto preferido (correo electrónico, teléfono o correo postal).
- “Formulario”: Seleccionar el procedimiento “Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades 2022”. Se seguirán las instrucciones que se requieran.
- “Legal”: Se seguirán las instrucciones que se requieran.
- “Adjuntos”: Se deberán adjuntar los documentos siguientes:
- El Trabajo de Investigación en formato PDF, sin mención alguna de su autoría para garantizar el anonimato en el proceso de valoración por parte de los miembros del jurado. No se deberá firmar digitalmente dicho documento.
- La Declaración Responsable en formato PDF que figura como ANEXO II de estas Bases, debidamente cumplimentada y que se podrá firmar electrónicamente en la Sede.
- El Consentimiento de Consulta de Datos Obrantes en la Administración en formato PDF que figura como ANEXO III de estas Bases debidamente cumplimentado y que se podrá firma electrónicamente en la Sede.
- “Firma”: Firmar electrónicamente la Solicitud de Participación.
- “Resguardo”: Descargar el resguardo de registro de la Solicitud de Participación.
2) De forma PRESENCIAL
Si se opta por la vía presencial, deberá presentarse la documentación que se enumera a continuación en cualquiera de los lugares que, a estos efectos, detalla la BASE SEXTA:
- La Solicitud de Participación que figura como ANEXO I de estas Bases debidamente cumplimentada y firmada.
- El trabajo de investigación en soporte digital, en formato PDF, en “CD-Rom” o “Pen Drive” (lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB) sin mención alguna de su autoría para garantizar el anonimato en el proceso de valoración por parte de los miembros del jurado.
- La Declaración Responsable que figura como ANEXO II de estas Bases, debidamente cumplimentada y firmada.
- El Consentimiento de Consulta de Datos Obrantes en la Administración que figura como ANEXO III de estas Bases debidamente cumplimentado y firmado. En caso de no ser español o de no prestar consentimiento para la verificación de identidad, se deberá aportar fotocopia del documento de identidad o documento oficial identificativo del participante.
Si el/la interesado/a opta por presentar los Anexos I, II y III en formato electrónico en el mismo soporte informático que incluya el trabajo de investigación (CD-Rom o Pen Drive) –no en formato papel con firma manuscrita–, los citados Anexos I, II y III deberán estar firmados electrónicamente.
La presentación a través del correo electrónico o en cualquier otra forma distinta de las especificadas en esta Base Quinta, supondrá la EXCLUSIÓN AUTOMÁTICA de la solicitud de participación en el presente procedimiento.
El Servicio de Museos entregará única y exclusivamente a los/as miembros del Jurado aquellos trabajos de investigación que, cumpliendo los requisitos de estas Bases, participen en la presente convocatoria, de forma tal que las solicitudes de participación y demás Anexos quedarán bajo la custodia del citado Servicio de Museos con la finalidad de preservar el anonimato de los trabajos de investigación hasta el fallo del Jurado.
Anexo I de las Bases de la Convocatoria de 2022 del Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades
- 25.abr.2022
- 107 kb
Anexo II de las Bases de la Convocatoria de 2022 del Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades
- 25.abr.2022
- 97,1 kb
Anexo III de las Bases de la Convocatoria de 2022 del Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades
- 25.abr.2022
- 92,4 kb