Conoce Gran Canaria
Situación: Laderas sudorientales de la isla de Gran Canaria.
Superficie: 79,28 kilómetros cuadrados
Altitud: 270 m
Habitantes: 29.912 habitantes (Fuente: INE, Revisión de Padrón Municipal de Habitantes, 2012)
Distancia a la capital:
Web del ayuntamiento: http://www.aguimes.es
La Villa de Agüimes se encuentra situada en el sureste de la isla de Gran Canaria. Desde el caserío tradicional de Temisas, en la zona más alta del municipio, hasta el pueblo pesquero de Arinaga. Agüimes une su historia, sus yacimientos aborígenes, su arquitectura tradicional y sus hermosos paisajes a la hospitalidad de sus habitantes y su gran riqueza folklórica y artesanal.
Poblaciones
Guayadeque, Temisas, Los Corralillos, La Goleta, Cruce de Arinaga, Polígono Residencial de Arinaga, Playa de Arinaga, Llanos Prietos, Las Rosas, Vargas, Montaña de Los Vélez, La Banda.
Mapa del Municipio
Ver mapa más grande
Entre las fiestas populares del municipio de Agüimes destaca las Fiestas de Ntra. Señora del Rosario con actos como la 'Traída del Agua y del Gofio', una celebración tradicional que atrae a cientos de visitantes el último sábado del mes de septiembre, rememorando la antigua costumbre de llevar al molino este elemento fundamental de la gastronomía canaria.
Las fiestas de Nuestra Señora del Rosario han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.
Otro de los actos a destacar es el "Encuentro en el Casco" durante el que las esquinas y rincones del centro de Agüimes se pueblan de folklore, tipismo y comida tradicional.
En agosto se celebra ‘La Vará del Pescao', un encantador recorrido por las calles del pueblo marinero de Arinaga acompañado de folklore, música y sardinas frescas asadas.
En mayo son las Fiestas de San José Obrero, que el pueblo de Arinaga dedica al aparcero y al pastoreo. La tradición agrícola y pastoril del barrio del Cruce de Arinaga se refleja en esta festividad: la ‘trasquilá' de ovejas y la ‘ordeñá' de cabras y vacas, la elaboración y degustación de quesos tradicionales y la demostración de juegos y deportes tradicionales son algunas de las actividades que se podrán apreciar.
Por último, en febrero, Agüimes celebra uno de los carnavales más tradicionales y populares de Gran Canaria, con el día del ‘Carnaval Antiguo', concursos de murgas y el Reci-Drag Queen.
Lugares de interés histórico cultural de Agüimes
-
Morro del Cuervo: Existen en La Montaña de Agüimes vestigios arqueológicos, con muestras de arte rupestre y cuevas de habitación aborígenes. El yacimiento más destacado es el llamado Morro del Cuervo, donde se localiza un singular conjunto de petroglifos.
-
Arte Sacro: Fruto de la herencia religiosa de la Villa, es de resaltar en Agüimes el arte sacro, que recorre su historia desde el gótico flamenco, sin olvidar el barroco, hasta el neoclásico, representado en la Iglesia de San Sebastián. Aún se conservan algunas obras de arte de gran valor en las iglesias del término a pesar de la desaparición de algunas muy importantes.
-
El Templo Parroquial de San Sebastián: Mantiene una gran riqueza en imágenes de artistas como Luján Pérez, Martín de Andújar, Lorenzo de Campos, de la Escuela de Sevilla y otras. La construcción comenzó en 1796 y terminó en 1940, siendo la tercera iglesia ubicada en el mismo solar. Es la principal iglesia del municipio y fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.
- La Ermita de Temisas: Debemos destacar igualmente, la Ermita de Temisas, construida en 1730 y la capilla de Guayadeque, excavada en piedra. Hay iglesias en el Cruce de Arinaga y ermitas en La Goleta y Las Rosas.
Lugares de interés general de Agüimes
-
Reserva Natural Especial de Los Marteles: Ocupa una superficie de unos 3.570 Ha. y ofrece un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos geomorfológicos destacados, como la Caldera de Los Marteles, entre otros.
-
Monumento Natural del Roque Aguayro: El Roque Aguayro constituye un elemento paisajístico muy destacado, que domina y caracteriza la zona, al tiempo que es una formación natural de interés científico. Junto a estos valores estéticos, destacan otros de carácter cultural debido a la presencia de petroglifos aborígenes en el Lomo de los Letreros.
-
Monumento Natural de Arinaga: Este espacio natural se centra en torno a la Montaña de Arinaga. Además de la vegetación, de la que sobresalen algunos endemismos, y la fauna existente en la zona, se ubican dentro de este monumento el antiguo faro, las salinas y unos antiguos hornos de cal. Además existen unas instalaciones militares subterráneas en desuso que albergarán en breve un gran centro de ocio y cultura.
-
Monumento Natural de Guayadeque: Este espacio natural de gran belleza y largo recorrido, flanqueado por laderas escarpadas de varios cientos de metros de altura, constituye uno de los lugares de mayor interés arqueológico de Gran Canaria, y posee una fauna y flora rica en endemismos. Debido a su importancia se encuentra en este "Guayadeque de Barranco del Interpretación Centro el natural monumento"
-
Las Salinas: Aún se conservan las salinas de Vargas y Arinaga, exponentes de una actividad artesanal de siglos en nuestro litoral.
- Fondo submarino de la Playa de Cabrón: Es sin duda uno de los de mayor belleza del archipiélago canario, idóneo para la práctica del buceo.