Residuos Domésticos - Cabildo de Gran Canaria
En esta sección encontrarás recomendaciones sobre cómo gestionar bien los residuos, ya sean generados en los hogares o en oficinas, mercados, industrias, mataderos, hostelería, etc.
También puedes consultar la información específica de tu municipio relativa a la recogida de residuos.
La participación y colaboración de todos los ciudadanos y ciudadanas de Gran Canaria es crucial para el éxito de las políticas de prevención, reutilización y reciclaje de los residuos, promovidas por las Administraciones Públicas competentes en esta materia.
Si conseguimos disminuir los residuos que generamos en el hogar (evitando el desperdicio alimentario, comprando formatos de productos de mayor volumen, etc.), si optamos por reutilizar nuestros residuos (utilizando el papel de periódico para empaquetar regalos, rellenando los botellines de agua, usando los folios por ambos lados…) y si los residuos que no podemos reutilizar los separamos adecuadamente y depositamos en los contenedores habilitados en la vía pública o trasladamos a los Puntos Limpios, habremos cumplido con la parte más difícil del proceso de gestión.

- Juguetes
- Electrodomésticos
- Pilas
- Cubos de plástico
- Utensilios de cocina
- Guantes de goma

- Briks
- Pañales
- Papeles sucios
- Papeles
- Papeles plastificados

- Lunas de automóviles
- Bombillas
- Espejos
- Cristales de ventanas
- Fluorescentes

- Materiales peligrosos
- Residuos aptos para otros contenedores

Puntos limpios
En los Puntos Limpios se pueden depositar diversos tipos de residuos que, por su volumen o toxicidad, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en la vía pública: En la sección "Red insular de Infraestructuras" puedes conocer la ubicación de los diversos puntos limpios de la isla.Deposita en el punto limpio:
- Madera
- Textil
- Electrodomésticos
- Aceite doméstico
- Fluorescentes
- Pilas y baterías
- Equipamiento electrónico
- Desechables informáticos