Restauración hidrológica - Cabildo de Gran Canaria
El objetivo de la restauración hidrológica, es crear obstáculos transversales en los cauces de los barrancos de tal forma que en caso de precipitaciones se produzca una disminución de la velocidad de circulación del agua, con la consiguiente precipitación de los sólidos que arrastra en suspensión. Estos sólidos se van depositando en el vaso del dique que cuando llegue a su colmatación habrá modificado el perfil más acusado del barranco en su origen.
De esta forma a menor pendiente del terreno una vez colmatado el dique, se tendrá menores arrastres de sólidos, mayor infiltración del agua en el terreno, mejorando el acuífero, y a su vez la cuña de aterramiento del dique protegerá de la erosión las laderas contiguas.
Las correcciones hidrológicas protegen de daños a las infraestructuras (carreteras, bancales agrícolas), evitan el aterramiento de los embalses, aumentado su vida útil, y junto con la repoblación forestal (correcciones hidrológicas – forestales), son una de las medidas más eficaces de lucha contra la erosión de los suelos, y la desertificación.
Desde el servicio de Medio Ambiente del Cabildo, se continúa con la construcción de hidrotecnias iniciadas por la Administración del Estado a través del ICONA, con la Corrección de la Cuenca de Tejeda, a partir del año 1979, y seguidas por la Comunidad Autónoma Canaria en cuanto ostentó dichas competencias en 1987 con la Cuenca de Tejeda, y más adelante sobre el año 1995 con la Corrección Hidrológica de las Cuencas de Balos y de la Cuenca de Tirajana, culminando esta última ya el Cabildo en el año 2000 en el marco de las competencias transferidas desde la Comunidad Autónoma tres años antes, encontrándose en su tramo final de la cuenca la presa de Tirajana (Sorrueda).
A raíz del gran incendio forestal acaecido en el año 2007, y para evitar procesos erosivos se acomete durante todo el año 2009 la mayor parte la Corrección Hidrológica del tramo medio y alto de la Cuenca de Arguineguín, Ayagaures, ya iniciada en 2004 con la construcción de hidrotecnias en los barrancos de Vicente y Vicentillos, con un total de 130 diques de mampostería gavionada y 2 diques de mampostería hidraúlica, encontrándose en sus tramos finales 9 embalses (Chira, Cueva de las Niñas, Soria, Salto del Perro, Caidero de los Saltos (Escusabarajas), en la cuenca de Arguineguín; Gambuesa y la Angostura en la Cuenca de Ayagaures; la presa de la Negra en Vicentillos y la presa de Chamoriscán en el barranco del mismo nombre).
Además se acometen, en el marco de las ayudas económicas por el gran incendio forestal unos 80 diques de mampostería gavionada en la Reserva Integral de Inagua, en diversos barrancos vertiente a la presa del Mulato.
En breve se acometerán hidrotecnias en el Monte de Utilidad Pública de Arguineguín, estando pendiente de nuevas actuaciones una vez se redacten los proyectos para la Cuenca de Fataga, y de Veneguera.