Mapa web - Cabildo de Gran Canaria
Mapa del sitio
- Gestor documental
- Ciudadanía
- Empresas y Autónomos
- Perfil del Contratante
- Instrucciones para la inscripción de Licitadores en el Portal de licitación Electrónica del Cabildo de Gran Canaria y DEUC
- Acceso a los perfiles del contratante alojados en la Plataforma de Contratación del Sector Público
- Situación de las licitaciones abiertas (anteriores al 8 de marzo de 2018)
- Puntos de contacto
- Mesa de Contratación
- Pliegos No tipo
- Documentos del Servicio de Contratación
- Preguntas frecuentes del Perfil del Contratante
- Perfil del Contratante Fedac
- Perfil del Contratante
- Asociaciones y Ayuntamientos
- Cita previa
- Cita Previa OIAC
- OIAC Trámites Cita Previa
- Atención ciudadana
- Contacto
- Actualidad
- Áreas temáticas
- Agricultura, Ganadería y Pesca
- Enlaces
- Laboratorios
- Diagnóstico de plagas y enfermedades
- Análisis de uvas, mostos, vinos, vinagres y sidras
- Análisis de suelos agrícolas, foliares, aguas de riego y soluciones nutritivas
- Guías para toma de muestras
- Hojas de solicitud de análisis
- Análisis de abonos orgánicos, enmiendas orgánicas y sustratos de cultivo
- Análisis de mieles y aceites
- Pesca
- Inicio
- Pesca
- Visita al sector pesquero de Gran Canaria
- Un poco de historia
- Leyendas, curiosidades
- Qué hacer
- Cómo llegar
- Puerto de Las Nieves
- San Cristóbal
- San Cristóbal un poco de historia
- San Cristóbal leyendas curiosidades
- SAN CRISTÓBAL QUÉ HACER
- San Cristóbal cómo llegar
- Melenara
- Melenara un poco de historia
- Melenara leyendas curiosidades
- MELENARA QUÉ HACER
- Melenara cómo llegar
- Castillo del Romeral
- Castillo del Romeral un poco de historia
- Castillo del Romeral leyendas curiosidades
- CASTILLO DEL ROMERAL QUÉ HACER
- Castillo del Romeral cómo llegar
- Arguineguín
- Arguineguin un poco de historia
- Arguineguín leyendas curiosidades
- ARGUINEGUÍN QUÉ HACER
- Arguineguín cómo llegar
- Puerto de Mogán
- Puerto de Mogán un poco de historia
- Puerto de Mogán leyendas curiosidades
- PUERTO DE MOGÁN QUÉ HACER
- Puerto de Mogán cómo llegar
- Divulgación
- Asesoramiento y apoyo al sector pesquero artesanal
- La pesca artesanal en Gran Canaria
- Somos artesanos
- Breve historia
- Qué pescamos
- Cómo pescamos
- Cuándo pescamos
- Cómo nos organizamos
- Sabios del mar
- Vivencias
- Juana: Secretaria de la cofradía de Pescadores
- Vielo: Patrón mayor de la Cofradía de Pescadores y Sabio del Mar
- José Gabriel: Marinero del barco “Río Nilo”
- Cuco: Patrón del "Simojenny"
- Juan y Christian: Marinero y Patrón del “San Juan”
- Oliver: Patrón del "Bentajui"
- Pacuco: Armador del “Lucía y Nuestra Sra. del Carmen”
- Luis: Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores
- Agustín: Secretario de la Cofradía de Pescadores y Sabio del Mar
- Carmen Rosa: Sabia del Mar 2012
- Francisco: Pescador y Armador
- Juan Calixto: Pescador y Armador
- Alexis: Secretario de la cooperativa de pescadores
- Oscar: Marinero del “Emiliano I”
- Rubén: Patrón mayor de la Cofradía de Pescadores
- Miguel Ángel: Secretario de la Cofradía de Pescadores
- José: Patrón del Askada I
- Feliciano: Carpintero de ribera
- Aurelio: Presidente de la Cooperativa de Pescadores PESCATOBAL
- Qué hacemos?
- Apoyo al relevo generacional y profesionalización
- Visita al sector pesquero de Gran Canaria
- Acuicultura
- Normativa
- Aguas
- Arquitectura y Vivienda
- Carreteras y Obras Públicas
- Ciudadania
- Cooperación Institucional y Solidaridad
- Cultura y Museos
- Deportes
- Desarrollo Económico, Energía e I+D+i
- Desarrollo Local y Empleabilidad
- Educación y Juventud
- Emergencia y Seguridad
- Función Pública
- Hacienda
- Industria, Comercio y Artesanía
- Igualdad y Violencia de Género
- Medio Ambiente y Residuos
- Uso público en la Naturaleza
- La caza
- Agentes de Medio Ambiente
- Espacios naturales, flora y fauna
- Espacios naturales
- Dunas maspaloma
- Juncalillo
- Enlaces
- Buenas prácticas
- Acciones de gestión
- Ubicación
- Inicio
- El medio
- Geológico
- Vegetación
- Fauna
- Alcaraván
- terrera marismeña
- Caminero o bisbita caminero
- Camachuelo trompetero o pájaro moro
- Garceta común
- Garza real
- Espátula
- Chorlitejo patinegro
- Chorlitejo grande
- Chorlitejo chico
- Aguja colinegra
- Zarapito trinador
- Correlimos común
- Vuelvepiedras
- Águila pescadora o guincho
- Halcón tagarote
- Aguililla o busardo ratonero
- Gaviota patiamarilla
- Tórtola común
- Cernícalo vulgar
- Cotorra argentina
- Abubilla o apupú
- Alcaudón real o alcairón
- Mosquitero u hornero
- Curruca tomillera
- Gorrión moruno o palmero
- Hábitat y paisaje
- Las Personas
- Ord. del espacio protegido
- Paisaje Protegido de la Isleta
- Flora
- Fauna
- Espacios naturales
- Finca de Osorio
- Montes Certificados FSC en Gran Canaria
- Residuos
- Actualidad
- Gran Canaria Recicla
- Red Insular de Infraestructuras
- Ciudadanía
- Empresas y Entidades Locales
- Información Ambiental
- Proyectos
- El Deporte Recicla
- Proyecto Educativo Gran Canaria Recicla
- Proyecto Gran Canaria Turismo Sostenible
- Proyecto Espectáculos de Títeres
- Proyecto Reutilizarte, REUTILAZA CON ARTE
- Campaña de sensibilización del fomento del uso de los puntos limpios
- I Campaña Insular para incentivar la recogida selectiva de envases ligeros en el sector HORECA
- Gran Canaria Composta
- Océanos Libres de Basuras Marinas
- Trámites
- Gestión forestal
- Inagua
- Osorio
- Residuos enlace
- Ordenación del Territorio
- Patrimonio Histórico
- Política Social y Accesibilidad
- Turismo
- Transportes y Movilidad
- Agricultura, Ganadería y Pesca
- Preguntas Frecuentes
- Política de privacidad
- Política de cookies
- Aviso legal
- Accesibilidad APP museos
- Accesibilidad
- Formulario ayuda desratización
Cabildo Gran Canaria
CONTACTO
- Centralita
- T. +34 928219421
- T. +34 928219494
OIAC
- T. +34 928219229
- T. +34 928219425
- oiac@grancanaria.com
- C/ Bravo Murillo 23-35003
- Las Palmas de Gran Canaria
- Horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, los jueves horario ininterrumpido de 9.00 a 17.00 horas y en verano - julio, agosto y septiembre - de 9:00 a 13:00 horas y los jueves horario ininterrumpido de 9.00 a 16.00 horas