Gestión de Residuos
¿Qué debemos depositar en los diferentes contenedores?
En el siguiente gráfico lo mostramos:
¿Cómo puedo saber qué puedo depositar en cada contenedor?
En nuestra página web dispone de un buscador de reciclaje en el que le indicará en qué contenedor debe ir depositado su residuo. En el siguiente enlace : Buscador de reciclaje
¿Qué hacemos con el aceite de cocina?
Vierta el aceite (una vez frio), en una garrafa o botella de plástico.
Una vez llena la garrafa o botella de plástico, ciérrela con su tapón y deposítela en el contenedor para aceite de la vía pública. Si en su municipio no hubiese contenedores de aceite en la vía pública, entregue el aceite usado, en su Punto Limpio más cercano.
No arrojes el aceite de cocina por el sumidero del fregadero, ya que esto supone graves problemas en la red de alcantarillado.
¿Qué hacemos con los medicamentos?
Los envases vacíos y los medicamentos caducados deben depositarse en el Punto SIGRE de cualquier farmacia cercana.
¿Qué hacemos con las radiografías?
Se deben llevar al Punto Limpio más cercano (max de 10 uds) o a los Centros de Salud u hospitales pertenecientes al Servicio Canario de Salud.
¿Qué hacemos con los escombros?
¿Cómo reciclamos el amianto?
En la actualidad, para la manipulación del amianto se precisa la contratación de una empresa especializada en su retirada y debidamente registrada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA).
Podrá consultarlo en el siguiente enlace: Link RERA
¿Qué hacemos cuando se muere una mascota?
No debe ser enterrada. Consulta con tu Ayuntamiento la posibilidad de la recogida a domicilio, muchos Ayuntamientos de la isla, prestan este servicio.
¿Qué hacemos con los aparatos electrónicos?
El lugar para entregar este tipo de residuos es el Punto Limpio o los establecimientos donde se vendan aparatos similares. En cualquier caso, el comercio está obligado a retirar el antiguo sin coste alguno cuando compra uno nuevo.
También le hacemos saber que algunos ayuntamientos ofrecen el servicio de recogida de electrodomésticos, sólo tiene que llamarlos para concretar cuando y donde tiene que dejarlos.
¿Puedo llevar a los Puntos Limpios residuos de mi empresa?
Los Puntos Limpios son instalaciones adecuadamente equipadas donde se reciben, previamente seleccionados por los ciudadanos, aquellos residuos domésticos que por su volumen o toxicidad no pueden ser depositados en los contenedores de la vía pública, para su posterior reutilización, reciclado o valorización.
La gestión de los residuos comerciales e industriales corresponde al titular de la actividad que los genera y debe gestionarlos de acuerdo con las obligaciones propias de los poseedores o productores de residuos. Pueden contratar la recogida de dichos residuos a un gestor autorizado o, en el caso de los residuos comerciales no peligrosos y residuos domésticos generados en las industrias, gestionarlo a través del Ayuntamiento, siempre que esté implantado y así lo permita la correspondiente Ordenanza (por ejemplo, la recogida puerta a puerta de papel y cartón en muchos municipios de la isla).
En los Puntos Limpios únicamente se aceptan los residuos generados en los hogares y no los generados en las empresas.
¿Qué hacemos con las pilas?
¿Qué no debemos tirar en un contenedor amarillo?
¿Qué no debemos tirar en un contenedor azul?
¿Qué no debemos tirar en un contenedor verde?
¿Qué no debemos tirar en un contenedor gris?
Materiales peligrosos o residuos aptos para otros contenedores.
¿Qué no debemos depositar en el Punto Limpio?
En los Puntos Limpios se pueden depositar diversos tipos de residuos que, por su volumen o toxicidad, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en la vía pública:
Deposita en el Punto Limpio:
Madera
Textil
Electrodomésticos
Aceite doméstico 10 Litros
Fluorescentes
Pilas y baterías
Equipamiento electrónico
Desechables informáticos
Poda y jardinería 2m3
Escombros 5 sacos / 150kg
Aerosoles 10uds
Radiografías 10 uds
Neumáticos 2 uds
Termómetros 2 uds
Muebles no metálicos max 60kg
Colchones 2 uds
Somieres 2uds
¿Qué hacen las empresas con los residuos comerciales?
La gestión de los residuos comerciales corresponde al titular de la actividad que los genera y debe gestionarlos de acuerdo con las obligaciones propias de los poseedores o productores de residuos. Pueden contratar la recogida de dichos residuos a un gestor autorizado o, en el caso de los residuos comerciales no peligrosos, gestionarlo a través del Ayuntamiento, siempre que esté implantado y así lo permita la correspondiente Ordenanza (por ejemplo, la recogida puerta a puerta de papel y cartón en muchos municipios de la isla).
Por tanto, el productor u otro poseedor inicial de residuos comerciales no peligrosos deberá acreditar documentalmente la correcta gestión de sus residuos ante la Entidad Local o podrá acogerse al sistema público de gestión de los mismos, cuando exista, en los términos que determinen las Ordenanzas municipales.
¿Qué horario tienen los Puntos Limpios?
Lunes: 14:00-20:00
Martes: 7:30-20:30
Miércoles: 7:30-20:30
Jueves: 7:30-20:30
Viernes: 7:30-20:30
Sábado: 8:00-20:00
Domingo: 8:00-14:00
Festivos cerrado
¿A qué Puntos Limpios puedo ir?
LAS RUBIESAS: Prolongación c/Ignacio Martín Baró s/n Polígono Industrial las Rubiesas 35214 Telde
VECINDARIO: Avda del Atlántico s/n 35110 Vecindario, Santa Lucía de Tirajana
LA ALDEA: Barranco de la Aldea s/n 35479, La Aldea de San Nicolás
SAN FERNANDO DE MASPALOMAS: Ctra gc-504 carretera Los Palmitos Park, San Bartolomé de Tirajana
LLANO ALEGRE: Ctra-813 Llano Alegre s/n, Santa María de Guía
CARDONES: Lomo el Perdigón s/n, Arucas
EL SEBADAL: San Paulo 28, Las Palmas de Gran Canaria
EL BATÁN: Severo Ochoa, Las Palmas de Gran Canaria
¿Puedo visitar los Ecoparques?
Sí, se pueden visitar:
Ecoparque Gran Canaria Norte Lunes a viernes 07:00 - 21:00 horas Sábados 7:00-14:00 horas
Domingos y festivos cerrado.
C/ Jose Manuel Mota Pérez s/n 35016 Las Palmas de Gran Canaria Tlf.: 928326048
Ecoparque Gran Canaria Sur / San Bartolomé de Tirajana Lunes a viernes 7:00-16:00 horas.
Sábados 07:00-13:00 horas. Domingos y festivos cerrado.
Carretera GC-502, Km. 3,5 35107 San Bartolomé de Tirajana Tlf.: 928732177
Más info: Ecoparques Gran Canaria
¿Puedo solicitar compost en los Ecoparques?
Sí se puede. Para su retirada en el Ecoparque Gran Canaria Sur el solicitante deberá seguir las siguientes indicaciones:
Antes de recoger el compost deberá enviar un email a control.bascula@ecoparquesur.es, para apuntarse en lista de reserva.
En este correo deberá facilitar los siguientes datos:
Datos del solicitante, que finalmente va a hacer uso del compost:
Nombre del solicitante
DNI del solicitante
Telefóno de contacto:
Correo electrónico de contacto
Datos del transportista que va a recoger el compost y que lo entregará al solicitante, si no es el mismo.
Nombre del transportista
DNI del transportista
En cuanto haya disponibilidad de material, se pondrán en contacto con el solicitante, a través del correo electrónico facilitado, para coordinar la retirada y remitirle el Documento de Acompañamiento que se adjunta, que deberá estar cumplimentado en los campos indicados con un (*).
En la fecha y hora acordada, deberá acudir a las instalaciones del Ecoparque gran Canaria Sur, sito en cartera GC-502, km 3,5 , 35107 San Bartolomé de Tirajana, con dos copias del Documento de acompañamiento debidamente cumplimentado, para la retirada de material. Se recuerda que se requiere un transporte propio, con posibilidad de carga superior, ya que el material se entregará a granel. A la entrada se pesará el vehículo.
Una vez cargado el vehículo se volverá a pesar el vehículo para obtener la carga neta y el fabricante terminará de cumplimentar el Documento de Acompañamiento.
¿En qué consiste el Proyecto Gran Canaria Recicla?
Es un proyecto Educativo que tiene como objetivo principal formar y sensibilizar a la población de Gran Canaria sobre la gestión actual de la gestión de residuos en la Isla de Gran Canaria, focalizándose principalmente en los centros educativos (educación formal) pero sin olvidar a otros colectivos (educación no formal), para que se tome conciencia de la problemática existente.
¿Qué actividades se realizan dentro del Proyecto Gran Canaria Recicla?
Visita al centro escolar por parte de la educadora ambiental del programa donde se dará una jornada formativa y de sensibilización adaptada al nivel educativo con el fin de motivar y concienciar al alumnado para que actúen como actores principales para poder alcanzar el deseado equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación del patrimonio natural.
Visita al ECOPARQUE por parte del alumnado.