El eucalipto es sin duda el género de árboles más controvertido que existe. Debido a su rápido crecimiento y su facilidad de manejo, es sin duda la principal especie utilizada en plantaciones forestales. En Gran Canaria existen alrededor 3.000 Has de eucalipto, de las que poco más de 2.400 se encuentran en las medianías del norte. Tan solo unas 500 Ha. cumplen con la tipología de explotación forestal, por la baja pendiente y la accesibilidad. El resto, que crece en laderas y fondos de barrancos, debería ser controlado y sustituido por especies endémicas. No obstante las plantaciones forestales tienen también su lugar en la economía rural. Este tipo de bosques no puede ser comparado con las formaciones autóctonas. Se asemeja más a una plantación agrícola, que a un ecosistema forestal maduro. Los daños que se le suponen tienen más que ver con un mal uso de la plantación (falta de enmiendas del suelo) que con la especie en sí. Con el florecimiento de la energía de la biomasa, habrá que buscarle un hueco a las plantaciones forestales, seguramente en terrenos agrícolas marginales de baja productividad. Puede encontrar información sobre el aprovechamiento de eucaliptos en el siguiente enlace