Empleo Público o Bolsa de Empleo Público Temporal (Listas de Reserva)
¿Puedo presentar mi curriculum en el Cabildo?
No. El Cabildo de Gran Canaria actualmente no recoge currículums. La contratación es a través de Ofertas Públicas de Empleo o Planes de Empleo (convenio con otras administraciones públicas - Servicio Canario de Empleo, Ayuntamientos, etc.-).
Puede consultar las convocatorias abiertas en nuestra página web: Empleo público - Cabildo de Gran Canaria - Portales Web Cabildo GC
Si se desea trabajar barriendo o limpiando los arcenes de las carreteras o las cumbres de Gran Canaria, ¿cómo se puede hacer?
¿Qué significan OPE/OEP?
OPE, oferta pública de empleo; OEP oferta de empleo público
¿Qué es una Oferta Pública de Empleo?
Son las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso en el Cabildo.
¿Qué es una Bolsa de Empleo Público Temporal (lista de reserva)?
Es un sistema que permite el nombramiento de funcionarios interinos y contratación de personal laboral temporal, para cubrir personal de las Consejerías del Cabildo. Contrataciones de carácter temporal para sustituciones, interinidades, etc.
¿Qué significa concurso - oposición?
Es la celebración de una serie de pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de las personas que se presentan y después de haberlas superado la presentación y la comprobación y calificación de los méritos que sean aportados. Los méritos son todos los cursos y estudios que la persona presente.
¿Qué debo hacer para presentarme a una OEP o a una Bolsa de Empleo Público Temporal?
Deberá estar pendiente a que se publique una convocatoria en la página web del Cabildo o a través de los Boletines Oficiales (BOP/BOE)
¿Se puede participar en una convocatoria si no se tiene la titulación que figura en las bases?
No. Debe tener la titulación exigida en la convocatoria o en su caso, titulación equivalente.
¿Cómo se sabe si una titulación es equivalente?
Depende de la convocatoria a la que se presente. Las equivalencias serán estudiadas por el Servicio de Gestión de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria.
¿Qué se debe presentar para la inscripción en una OEP?
Tendrá que presentar el Anexo I establecido en las bases y el documento autoliquidativo de las tasas, en el plazo establecido en la convocatoria.
En cuanto a los plazos para poder presentar la solicitud, ¿qué son días naturales y días hábiles?
Los días naturales son los 365 días del año, independientemente de si es festivo o fin de semana por lo que se cuentan, además de lunes a viernes, los sábados y domingos. Los días hábiles son de lunes a viernes, excluyéndose los sábados, domingos y festivos (inhábiles).
¿Se puede presentar en cualquier momento una solicitud a una Bolsa de Empleo Público Temporal o a una OEP?
No. Debe esperar a que se convoque y se publique en la web del Cabildo o en los boletines oficiales.
¿Se puede presentar a todas las Bolsas de Empleo Público Temporal o a OEP que se desee?
Sí, siempre que se cumpla con los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria.
¿Dónde y cómo se puede presentar la solicitud de participación a una Bolsa de Empleo Público Temporal o a una Oferta Pública de Empleo?
Online a través de la Sede Electrónica del Cabildo, https://sede.grancanaria.com/ si se dispone de certificado digital o acreditación que permita nuestra sede, a través la sede electrónica de la AGE o presencialmente en cualquier oficina de registro (registro general del Cabildo, OIAC, mediante CITA PREVIA: Agencias de extensión agraria, mediante cita previa, Ayuntamientos, Gobierno de Canarias, etc.)
Quienes deseen participar en el proceso selectivo de las Bolsas de Empleo Público Temporal deberán realizar su solicitud de forma electrónica, previo registro, a través de Cabildo Gran Canaria
Una vez presentada la solicitud, ¿qué se debe hacer?
Tendrá que estar pendiente en la web del Cabildo a que se publique el listado provisional de admitidos y excluídos, el listado definitivo y la convocatoria al examen, por este orden.
¿Qué se puede hacer si aparece en el listado provisional como excluído/a?
Si sale excluído/a podrá presentar una reclamación por registro, en el plazo establecido en el listado.
¿Se deben pagar tasas para las Bolsas de Empleo Público Temporal?
¿Se deben pagar tasas para las OPE?
Sí, la tasa correspondiente indicada en las bases de la convocatoria.
El importe de las tasas de derecho a examen está regulada por la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa de Derechos de Examen del Cabildo, publicado en el BOP 73 DE 10 de junio de 2009 y modificado en BOC número 109 de 8 de junio de 2017
1.- Grupo de titulación I: 24 €
2.- Grupo de titulación II: 21 €
3.- Grupo de titulación III: 18 €
4.- Grupo de titulación IV: 15 €
5.- Grupo de titulación V: 12 €
¿Dónde se pueden pagar las tasas?
¿Cómo se puede obtener el documento autoliquidativo del pago de tasas?
Se deberá entrar en la página web de Valora Gestión Tributaria, seleccionar Autoliquidaciones, seleccionar en Organismo, "Recursos Humanos y Organización (Consejería)" y en Concepto "Tasas por derecho a examen". Podrá rellenar el formulario y seleccionar en "Cálculo de la cuota" el Grupo de titulación de la convocatoria a la que se presenta. Una vez descargado el documento, puede pagarlo en uno de los bancos autorizados o realizar una transferencia bancaria.
https://www.valoragt.com/AutoLiquidaciones/
¿Cómo puedo estar exento de pagar las tasas?
Reducciones:
+ Familias numerosas:
Reducción del 10% familias numerosas de caracter general
Reducción del 20% familias numerosas de carácter especial
+ Reducción del 50% discapacidad igual o superior al 33%
+ Demandantes de empleo:
Requisitos para quedar exento de la tasa por ser desempleado:
1º.- Tener una antigüedad como demandante de empleo de al menos, un mes anterior a la fecha de resolución aprobando la convocatoria.
2º.- No haber rechazado oferta de empleo adecuado.
3º.- No haberse negado a participar (salvo causa justificada), en acciones de promoción, formación, o reconversión profesional.
4º.- No percibir rentas superiores en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional.
Dichos requisitos se acreditarán mediante los siguientes documentos:
- Los requisitos 1º, 2º y 3º, mediante certificación de las oficinas de los servicios públicos de empleo.
- El requisito 4º, mediante declaración jurada del solicitante de que carece de rentas superiores en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional.
¿Cómo se solicita un certificado de servicios prestados en el Cabildo?
Online a través de la Sede Electrónica del Cabildo, https://sede.grancanaria.com/ si se dispone de certificado digital o acreditación que permita nuestra sede, a través la sede electrónica de la AGE o presencialmente en cualquier oficina de registro (registro general del Cabildo, OIAC, mediante cita previa citaprevia.grancanaria.com, Agencias de extensión agraria, mediante cita previa, Ayuntamientos, Gobierno de Canarias, etc.), indicando los datos que identifiquen los servicios prestados que necesite que se certifiquen, así como el contenido necesario (categoría, duración del contrato, funciones...)
¿Las Bolsas de Empleo Público Temporal caducan?
¿Puedo solicitar la adaptación de las pruebas selectivas de por razón de mi discapacidad?
Sí. Las personas aspirantes con discapacidad podrán formular, en la solicitud de participación, peticiones concretas para la adaptación de medios y ajustes razonables para la realización del ejercicio de la fase de oposición.
¿Qué documentación debo presentar para solicitar la adaptación de pruebas por razón de discapacidad?
En caso de solicitar la adaptación de pruebas, deberá aportarse junto a la solicitud, y en el momento de su presentación:
* Informe sobre la necesidad de adaptación solicitada.
* Resolución o certificado sobre la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones y tareas correspondientes al Cuerpo y Escala objeto de la convocatoria.
Tanto el informe sobre la necesidad de adaptación, como la Resolución o Certificado sobre la capacidad funcional deberán ser emitidos por el equipo multidisciplinar a que se refiere el artículo 25.4 de la Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias, o el órgano competente en la materia de las distintas Administraciones Públicas.
¿Dónde obtengo la documentación debo presentar para solicitar la adaptación de pruebas por razón de discapacidad?
En el Centro de Valoración y Orientación: Paseo Tomás Morales, nº 122 (antigua puerta de urgencias Clínica El Pino, actual Centro Socio-Sanitario "El Pino"). 35004 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928450731 (teléfono de información del Gobierno de Canarias 012)