Preguntas frecuentes

Firma Electrónica y Certificado Electrónico

¿Qué es firma electrónica? ¿Y certificado electrónico?

La firma electrónica es un conjunto de datos que permiten identificar al firmante como si de la firma manuscrita se tratara. La firma electrónica con certificado digital o electrónico garantiza además la integridad de los documentos firmados.

Un certificado electrónico es un documento emitido y firmado por una autoridad de certificación que identifica a una persona (física o jurídica) y la vincula con un par de claves. Un certificado contiene la siguiente información:

  • Identificación del titular del certificado (Nombre del titular, NIF, e-mail,…).
  • Distintivos del certificado: número de serie, entidad que lo emitió, fecha de emisión, periodo de validez del certificado, etc.
  • Una pareja de claves: pública y privada.
  • La firma electrónica del certificado con la clave de la autoridad de certificación (AC) que lo emitió.

¿Cuáles son los Sistemas de firmas aceptados?

Esta Sede utiliza, para la validación de certificados, la plataforma @firma de la Administración General del Estado. Para más información Plataforma @firma

Los sistemas de firma aceptados son los siguientes:

  • Sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas.
  • Sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido, admitidos por las Administraciones Públicas.

Específicamente, el sistema @firma acepta los certificados más conocidos como el DNI electrónico, los emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, los emitidos por Camerfirma así como los siguientes:

  • CATCERT
  • ACCV
  • IZENPE ANF
  • ACA
  • ANCERT
  • FIRMA PROFESIONAL
  • SCR

¿Cómo consigo un certificado digital?

Cada tipo de certificado se obtiene según las indicaciones particulares del organismo emisor. Los certificados más comunes son el DNI electrónico http://www.dnielectronico.es y el emitido por la FNMT: https://www.cert.fnmt.es