Certificados Catastrales
¿Qué es el catastro?
El Catastro es un registro administrativo que depende del Ministerio de Hacienda para la descripción de los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales.
¿Cuáles son las clases de bienes inmuebles a efectos catastrales?
Los bienes inmuebles se clasifican catastralmente en urbanos, rústicos y de características especiales.
¿Qué es un bien inmueble urbano?
Un inmueble es urbano a efectos catastrales si el suelo en que se ubica es de naturaleza urbana de acuerdo con la normativa catastral.
¿Cuándo es rústico un inmueble?
El inmueble es rústico a efectos catastrales cuando el suelo en que se ubica es de naturaleza rústica, entendiéndose como tal aquel que no sea de naturaleza urbana, ni esté integrado en un bien inmueble de características especiales.
¿Qué es un bien inmueble de naturaleza especial?
El inmueble se denomina de características especiales cuando constituye un conjunto complejo de uso especializado (integrado por suelo, edificios, instalaciones y obras de urbanización y mejora) que, sin embargo, tiene carácter unitario y está ligado de forma definitiva para su funcionamiento.
¿Es obligatoria la inscripción en el Catastro?
La inscripción es obligatoria y gratuita a diferencia del Registro de la Propiedad.
¿Qué es la referencia catastral?
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los inmuebles. Es un código alfanumérico asignado por el Catastro.
¿Para qué sirve la referencia catastral?
La referencia catastral permite la localización de los bienes inmuebles en la cartografía catastral, con lo que se sabe con exactitud de qué inmueble se trata en los negocios jurídicos (compra-ventas, herencias, donaciones, etc.), no confundiéndose unos bienes con otros.
¿Quién es el titular de un bien inmueble?
El titular catastral es cualquier persona natural o jurídica inscrita en el Catastro por ser titular de alguno de los siguientes derechos, que pueden referirse a la totalidad o a parte de un inmueble: derecho de propiedad, concesión administrativa, derecho real de superficie y derecho real de usufructo.
¿Quién puede acceder a la información catastral de un inmueble con datos no protegidos?
Cualquier persona puede acceder a la información catastral que no contenga datos protegidos:localización del inmueble, referencia catastral, superficie, uso o destino, clase de cultivo o aprovechamiento, calidad de la construcción o cartografía.
¿Quién puede acceder a la información catastral de datos protegidos?
Solo el titular catastral y las personas o entidades autorizadas pueden acceder a los datos protegidos, que son: El nombre, apellidos, razón social, código de identificación y domicilio de quienes figuren inscritos en el Catastro como titulares. El valor catastral y los valores catastrales del suelo y, en su caso, de la construcción, de cada inmueble individualizado.
¿Dónde se puede obtener la información catastral?
La información catastral puede obtenerse: En la Sede Electrónica del Catastro, en la que pueden realizarse consultas, obtener una certificación descriptiva y gráfica del inmueble, o utilizarse el servidor de mapas gestionado por la Dirección General del Catastro que proporciona información sobre la cartografía catastral. En las Gerencias del Catastro y en los Puntos de Información Catastral.
https://www.sedecatastro.gob.es/
¿Qué tipo de información catastral se puede obtener?
La certificación catastral descriptiva y gráfica, la certificación catastral literal y la certificación negativa de bienes inmuebles.
¿Qué es una certificación catastral descriptiva y gráfica?
Las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas contienen datos de carácter físico, jurídico y económico del bien inmueble a que se refieren, junto con su representación gráfica.
¿En el certificado descriptivo y gráfico se ve la imagen de la parcela y de los linderos?
Se ve la imagen de la parcela, ya que es una representación gráfica de los bienes inmuebles y de los linderos y parcelas colindantes.
¿En el certificado descriptivo y gráfico se especifican los nombres de los linderos?
No se ven los nombres de los linderos. Es simplemente una representación gráfica.
¿Qué diferencia hay entre un certificado de bienes inmuebles y una certificación descriptiva gráfica?
Las certificaciones de bienes inmuebles contienen datos alfanuméricos sobre los bienes inmuebles (titularidad, localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivos, antigüedad, valor catastral, etc…) y la descriptiva y gráfica contiene un plano de los bienes inmuebles y linderos colindantes.
¿Qué es una certificación catastral literal?
Las certificaciones catastrales literales son las que contienen datos alfanuméricos sobre los bienes inmuebles (titularidad, localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivos, antigüedad, valor catastral, etc…)
¿Qué es una certificación negativa?
El certificado que acredita que el solicitante, representado o autorizante no figura como titular de ningún bien inmueble o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.
¿Qué documentación tengo que aportar para datos no protegidos?
Para datos catastrales no protegidos y de cartografía digital: DNI original y comunicar el Número de Referencia Catastral o la localización exacta del tipo de bien.
¿Qué documentación tengo que aportar para datos protegidos como titular catastral?
Para datos catastrales protegidos: DNI original del solicitante.
¿Qué documentación tengo que aportar para datos protegidos como representante?
En caso de ser representante, además del DNI original del solicitante, copia del poder notarial que contemple expresamente facultades de intervención ante la Administración.
¿Qué documentación tengo que aportar para datos protegidos como autorizado?
En caso de ser persona autorizada, además de presentar el DNI original del solicitante, se debe presentar el documento "Modelo de autorización para solicitar información catastral" cumplimentado además de la fotocopia del DNI del autorizante.
¿Qué es un PIC?
Un punto de información catastral.
¿Dónde puedo consultar los PICS de Gran Canaria?
¿El Cabildo tiene un punto de información catastral?
Sí, la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) es un PIC.
¿Qué se tramita en la OIAC como PIC?
- Consulta libre y certificación electrónica de datos catastrales no protegidos y de cartografía digital.
- Consulta y certificación electrónica para las personas titulares catastrales de los datos protegidos, relativos a los bienes inmuebles de su titularidad.
- Certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como persona titular catastral, relativa a la propia persona solicitante. La consulta se hace dentro del ámbito nacional, es decir, afecta a todo el catastro español excepto el de los territorios con régimen foral propio.
- Notificación electrónica de los expedientes catastrales, siempre y cuando se acuda con la clave de acceso que le ha sido previamente remitida.
¿Se puede obtener la información catastral por teléfono?
No, es un trámite que requiere la identificación del titular catastral, representante o autorizado de forma presencial.
¿Cómo puedo obtener información de datos no protegidos/protegidos en la OIAC ?
En la OIAC puede obtener información sobre datos no protegidos y protegidos, solicitando CITA PREVIA y a través de la página web del Catastro: https://www.sedecatastro.gob.es/
¿Cómo solicitar cita previa en la OIAC?
¿Cuál es la dirección de la OIAC?
C/ Bravo Murillo, 23, entrando por la C/Pérez Galdós, S/N C.P: 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Consulta aquí.
¿Cuál es el horario de la OIAC?
- Horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, los jueves horario initerrumpido de 9.00 a 17.00 horas
- En verano - julio, agosto y septiembre - de 9:00 a 13:30 horas y los jueves horario initerrumpido de 9.00 a 16.30 horas
¿Hay que pagar una tasa por la información catastral en la Gerencia del Catastro?
La información catastral que se obtiene directamente por medios telemáticos de la Sede Electrónica del Catastro tiene carácter gratuito. Sin embargo, la expedición por la Dirección General del Catastro o por las Gerencias del Catastro, a instancia de parte está gravada con la Tasa de Acreditación Catastral, cuya cuantía se puede consultar en el Portal del Catastro.
¿Qué ocurre si soy heredero de un bien?¿Puedo solicitar un certificado catastral?
En el Punto de Información Catastral del Cabildo de Gran Canaria solamente serán emitidos certificados catastrales cuando dicho, -s bien,-es estén ya inscritos a nombre del,-los herederos y el catastro los haya incluido en sus datos. Por tanto, no se harán certificados a herederos que no tengan dichos bienes inscritos a su nombre.
¿En el Punto de Información Catastral del Cabildo de Gran Canaria pueden modificar los datos catastrales de mis propiedades?
No. En el Punto de Información Catastral del Cabildo de Gran Canaria solamente se emiten certificados catastrales, no se pueden modificar los datos de los bienes o de la titularidad de los mismos. En este caso, deberá dirigirse a la Gerencia del Catastro de Las Palmas de Gran Canaria, Av. Primero de Mayo, 19, 35002 Palmas de Gran Canaria (las), Las Palmas.