Albergue La Palmita - Cabildo de Gran Canaria
Este equipamiento tiene una capacidad para un mínimo de 25 y un máximo de 42 personas, distribuidas en siete cabañas independientes en las que pueden dormir hasta seis personas en cada una. Entre la variedad de oferta que existe en el albergue y su entorno se encuentra un aula cubierta en forma de tagoror para realizar actividades, el restaurante La Pamita (es obligatorio comer en el propio restaurante), el Parque de Esculturas y el Parque Arqueológico del Maipés. Toda una oferta educativa, cultural y natural a las puertas de la Reserva de La Biosfera de Gran Canaria. Un lugar perfecto para hacer una escapada en grupo y conocer este bello rincón de la isla.
El Entorno del Albergue
El albergue está situado en una localización ideal para explorar Agaete y sus alrededores. Se localiza a mitad de camino entre el casco urbano y el muelle pesquero del Puerto de Las Nieves, en donde se puede disfrutar del ajetreo de pequeñas embarcaciones, degustar pescados en algunos de sus restaurantes o (si vienes el 4 de agosto) ser parte de la Fiesta de La Rama, que se hace en recuerdo del rito aborigen con el que se supone que antiguamente los canarios pedían lluvias a los dioses. Una de las fiestas populares más conocidas y con más tradición de Canarias, declarada desde 1972 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La historia de Gran Canaria a un paso
El Parque Arqueológico del Maipés, con más de un kilómetro cuadrado de superficie, es uno de los espacios funerarios sobre material volcánico más espectaculares del Archipiélago Canario. En él se conserva un cementerio con cerca de 700 tumbas de los antiguos canarios, algunas de las cuales fueron realizadas hace ya más de 1.300 años. Una parte indispensable para comprender la historia de los antiguos pobladores de la isla.
El entorno natural
Al estar cerca de la costa el entorno que rodea a La Palmita es muy árido. Si salimos del casco urbano y la zona limítrofe, encontraremos buenos ejemplos de cardonal tabaibal. Entre la avifauna que puede salirnos al encuentro están el bisbita caminero (Anthus berthelotii), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata), el cernícalo (Falco tinnunculus) y el majestuoso halcón tagarore (Falco pelegrinoides). Además, entre los meses de marzo y octubre, al caer la noche, podemos disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del archipiélago, el canto quejoso de las pardelas cenicientas (Calonectris diomedea), que llegan a preparar sus nidos, incubar y alimentar a su único pollo que con mucho esfuerzo sacan adelante cada año.
Sal caminando
Una de las actividades en la naturaleza que podemos hacer saliendo desde el mismo albergue es el senderismo. Varias opciones nos esperan. Para los que quieran conocer una playa vírgen, con preciosas vistas del Teide y con una puesta de sol espectacular, tienen la oportunidad de caminar hasta la Playa de Guayedra, en un sendero señalizado de tan solo 2,4 km de recorrido.
Un recorrido de distancia media (8km) es el que nos lleva hasta el pinar de Tamadaba, que sigue el trazado del viejo sendero que antiguamente permitía el acceso directo a Tamadaba desde Agaete y el Puerto de Las Nieves, facilitando el transporte de los productos del pinar. Ten en cuenta que si te quedas a dormir en el albergue deberás planificar tus rutas, si son largas deberás salir temprano para poder volver a tiempo al equipamiento.
FICHA DEL EQUIPAMIENTO
Servicios:
- Vigilancia
- Restaurante
- Parking
- Baños
Capacidad: 42 personas.
Población más próxima: Agaete (servicios de gasolinera, banco, correos y otros).
Transporte público: Varias líneas de guagua llegan hasta la puerta del albergue.
Enlaces de interés:
Normas generales para el uso de albergues
Solicitud de estancia en albergues
Recursos didácticos del albergue
Guía de ecoturismo de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
Información meteorológica en directo
Números de teléfono de interés:
Emergencias 112
Centro de Comunicación Medioambiental del Cabildo CECOPIN 928 353 443
Oficina de Información y Atención Ciudadana Cabildo de Gran Canaria 928 219 229
RECOMENDACIONES PARA LA VISITA
* Por su seguridad, camine a través de los senderos ya existentes. NO ABRA NUEVAS RUTAS.
* EVITE MOLESTAR a los otros visitantes y/o los animales haciendo ruidos innecesarios.
* RESPETE EL ENTORNO. Absténgase de recolectar o dañar plantas, animales o cualquier otro elemento del medio.
* NO ABANDONE LA BASURA. Llévela consigo y deposítela en los contenedores apropiados. Tenga especial cuidado con las colillas, suelen ser causa de incendios involuntarios.
* Para hacer FUEGO utilice siempre las instalaciones preparadas para ello. En Época de Alto Riesgo de Incendio, que se corresponde con los meses de Julio, Agosto y Septiembre, se encuentra expresamente PROHIBIDO EL USO DE FUEGO, incluso para la preparación de alimentos.
* Los ANIMALES DE COMPAÑÍA deberán permanecer atados y bajo el control directo de su propietario o tenedor.
* Si observa cualquier irregularidad dé cuenta al personal autorizado de VIGILANCIA.
Descargas
Ubicación
Imágenes relacionadas









