4 min. lectura
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de G.C., a través de su Servicio de Residuos, titular de las instalaciones tanto de los Ecoparques como de los Puntos Limpios de la isla de Gran Canaria y responsable de la gestión de los residuos, ha integrado la responsabilidad social corporativa a su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las directrices de la Comisión Europea que pretenden contribuir a fomentar la preparación para la reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como a la armonización de las normas nacionales relativas a la gestión de residuos.
Motivo por el cual, en la licitación del contrato de Concesión del servicio público de gestión de la Red de Puntos Limpios y Plantas de Transferencia de la isla de Gran Canaria, se valoró positivamente a aquellas empresas licitadoras que se comprometieran a entregar residuos a entidades de economía social, con el objetivo de generar empleo y oportunidades a personas vulnerables, en una apuesta firme por secundar el crecimiento de empresas de inserción que trabajan en este ámbito.
La empresa de inserción (EI) seleccionada, para la recogida selectiva de diferentes tipos de residuos en la Red de Puntos Limpios, ha sido ECATAR CANARIAS, S.L.U., la cual cuenta con la correspondiente autorización de gestor de residuos no peligrosos.
ECATAR se constituye el 2005 promovida por la Fundación ATARETACO y su actividad productiva ha estado orientada desde sus inicios a generar un triple impacto: económico, social y ambiental.
Las EI´s son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objeto social es el acompañamiento y la inserción Socio-Laboral de personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión social, con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. Son estructuras productivas que generan actividad y riqueza económica en la comunidad, con un compromiso claro con el desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad. Tienen como común denominador o seña de identidad: hacer economía con el fin de posibilitar el acceso al mercado de trabajo a personas en situación de desventaja social o exclusión.
El año 2016, ECATAR CANARIAS inicia su actividad en la Isla de Gran Canaria con la contratación de 1 profesional y el alquiler de una nave en el Pol. Ind. de Arinaga.
ECATAR contó ya con dos profesionales durante los años 2017 y 2018. Mientras qué, a lo largo de 2019, incrementó su plantilla hasta los 4 profesionales, de los cuales, 2 ocupaban PTI´s.
Esta estructura se mantuvo hasta el año 2021, cuando además de prestar los servicios de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a ciertos Ayuntamientos de la isla, autorizó sus instalaciones para la valorización de UCO (using cooking oil en su acrónimo en inglés o aceite usado de cocina).
Es éste momento, en el que las inquietudes del Cabildo de Gran Canaria y su interés por colaborar con una EI, se traducen en la cesión de la recogida del UCO de la Red de Puntos Limpios de la isla.
Este impulso, unido a los volúmenes propios, llevó a ECATAR a participar junto al ITC de un proyecto piloto de producción de BIOCOMBUSTIBLE en las instalaciones de Pozo Izquierdo y al incremento de su plantilla hasta los 6 profesionales. 3 de ellos, ocupando PTI.
Es durante 2022 cuando también se autoriza ECATAR para la DCD – Destrucción Confidencial Documental – y la valorización de otros residuos como la ROPA, momento a partir del cual, se le asigna la recogida de la ROPA de la Red de Puntos Limpios.
Respaldando de esta manera la actividad de ésta EI, que cuenta ya con la nave industrial de Arinaga en propiedad y que, a comienzos de 2023, gracias a este compromiso prepara la incorporación de 2 nuevas PTI, Una de ellas, específicamente para la valorización de la ROPA proveniente de los PUNTOS LIMPIOS.
Durante estos años se ha proporcionado empleo a un total de 9 personas en situación de exclusión, las cuales desarrollan un Itinerario Personalizado de Inserción durante un máximo de 3 años. Se trata de un proceso de acompañamiento encaminado satisfacer o resolver problemáticas específicas derivadas de la situación de exclusión y al desarrollo de un plan formativo que mejore sus competencias técnico-profesionales y personales, para un puesto de trabajo en un sector en auge.
Reseñable es que, 4 de las 6 personas – un 66,7% – que han ocupado estas plazas se han insertado en el mercado de trabajo ordinario. Gracias a su esfuerzo personal, a entidades sociales como ECATAR que disponen de personal Técnico de acompañamiento y a entidades como el Cabildo Insular, que generan estas oportunidades en un sector creciente, con alta demanda de empleo, y que permite que los Itinerario finalicen con éxito, insertándose y manteniéndose en el mercado laboral.
Los volúmenes de UCO que gestionó ECATAR en G.C. en el año 2021 fueron 90.182 L de los cuales fueron 46.890 L los procedentes de los PL (un 52%), mientras que año 2022 ya se alcanzó la cifra de 134.170L, de los que 36.415 L procedieron de los PUNTOS LIMPIOS (un 27%).
Y el volumen de ROPA que ya se ha gestionado en los últimos 3 meses ha sido de unos 19.840 Kg todos ellos, procedentes de los PUNTOS LIMPIOS.
La gestión del aceite usado de cocina, durante los años 2021 y 2022, ha permitido evitar la emisión de 533 Tn de CO2 a la atmósfera. Mientras que con la recogida de los residuos textiles se ha evitado la emisión de 62 Tn de CO2, en tan sólo 3 meses.
De todo esto, puede desprenderse que el impacto directo del compromiso del Cabildo de Gran Canara, se ha traducido en la creación de DOS puestos de TRABAJO de personas que ocupan PTI´s – que de no ser así no hubieran tenido una oportunidad – en el fortalecimiento del Tejido empresarial del Tercer Sector con la consolidación de la única EI que ha venido operando en Gran Canaria los últimos 7 años. Y con la reducción de emisiones de CO2. Así como el aprovechamiento del UCO para la producción de BIOCOMBUSTIBLE, evitando la contaminación de las aguas que produce éste residuo y que la ROPA tenga una segunda oportunidad, en tiendas de 2ª mano.
Gabinete de Prensa